15-17 nov. 2023 La Laguna-Tenerife (España)

Envío de ponencias

El congreso internacional Métodos Visuales en Tenerife nace tras la propuesta realizada por Ghislaine Chabert y Jacques Ibanez Bueno de la Universidad Savoie Mont Blanc en 2016 a Alain Lamboux-Durand de la Universidad de Franche-Comté y a Nadine Wanono, investigadora del CNRS, para trabajar en conjunto con el objetivo de llevar los métodos visuales más allá de la antropología visual.

¿En qué medida los cambios socio-tecnológicos pueden hacer evolucionar las metodologías en un mundo que también se encuentra en plena transformación, esencialmente debido a la transformación de la comunicación social que cada vez es más digital?

La primera convocatoria de ponencias se lanzó dentro del VIII Congreso Internacional de Comunicación Social en la Universidad de La Laguna, Tenerife, en unas jornadas llamadas “Métodos visuales y mundos digitales” (https://issuu.com/revistalatinadecomunicacion/docs/cac136). En esta convocatoria, abierta a todas las disciplinas, ya se entendía a los métodos visuales como la apropiación de las herramientas visuales para su desarrollo, así como la integración herramientas digitales (Pink 2003; Bairon & Ribeiro 2007). Por otra parte, los objetos de la aplicación metodológica también pueden ser visuales y digitales (pantallas fijas y móviles; videojuegos; realidad aumentada; etc.).

Este trabajo tuvo resultados valiosos que sirven como pretexto para la continuación de la reflexión y que, más allá de la publicación de actas, dio lugar a la publicación en varias lenguas del libro (Ibanez Bueno et al., 2017).

Varios campos de investigación asociados a los mundos digitales, como los museos o los juegos geolocalizados, se presentan a través de la elección de métodos que evolucionan debido a la reducción y el desarrollo de los dispositivos de captación audiovisual, como los teléfonos inteligentes, y a la democratización de las imágenes en relación con la generalización de la digitalización. El significado de la acción de grabar sobrepasa el aspecto técnico inherente a los aparatos audiovisuales de captación de imagen, particularmente en este contexto al considerar la grabación como “la acción de apoderarse físicamente de algo” (CNRTL, ND), “la acción de recolectar, capturar varios elementos naturales” o “la acción de representar la realidad en una obra” (lalanguefrancaise.com, ND). La manera de llevar a cabo la grabación, la preparación del material y su edición (preproducción, producción, postproducción) son parte del proceso e inciden en su resultado.

El interés suscitado por esta publicación animó a los grupos de investigación franceses LLSETI et ELLIADD a la creación de una red internacional de investigadores en métodos visuales, lo que llevó a la organización del primer congreso internacional en la misma universidad (La Laguna).
Más de una veintena de instituciones y grupos de investigación se unieron a esta red, repartidos por tres continentes (África, América y Europa) y cinco países (Brasil, España, Francia, Marruecos y México), lo que explica las cuatro lenguas utilizadas: el inglés, el español, el francés y el portugués.

La llamada a comunicaciones de este congreso sobre “Métodos visuales en la investigación en comunicación” que tuvo lugar los días 3 y 5 de diciembre de 2018 decía así:

“Los investigadores en ciencias sociales y humanidades que utilizan los métodos visuales se apoyan generalmente en las aportaciones de la antropología visual o la sociología fílmica.
La antropología se encuentra entre las primeras disciplinas que integró la imagen en el proceso científico a través del trabajo de campo etnográfico -incluyendo la constitución de corpus de documentos iconográficos- y que movilizó a las sucesivas generaciones de investigadores".

Tras la película Nanook of The North de Robert Flaherty, referencia fílmica por excelencia de la comunidad de antropólogos visuales, los trabajos escritos y visuales de Evans-Pritchard con The Nuer (1940) y los de Margaret Mead y Gregory Bateson con Balinese Character (1942) pasan a formar parte de la base histórica del enfoque antropo-visual. Margaret Mead describe en términos epistemológicos Los principios de la antropología visual (1975), lo que hasta el día de hoy permite a los antropólogos y sociólogos interesados en las metodologías visuales afirmar su singularidad frente a otros investigadores, en ocasiones hostiles, del mundo de la investigación académica.

La profesora británica Sarah Pink (Pink, 2003), en su ambicioso proyecto de establecer el estado del arte internacional de la antropología visual, expone cómo el reconocimiento académico de estos métodos lleva a que se extiendan a otras disciplinas como la psicología. Las ciencias de la información y de la comunicación reconocidas institucionalmente en Francia desde los años 1970 no escapan a esta influencia. Su devenir contemporáneo de hibridación e interdisciplinariedad desde comienzos del siglo XXI (Ibanez Bueno, 2006) les hace integrar enfoques complementarios en arte o psicología. Con esta movilización interdisciplinar, el “uso de huellas visuales para la descripción de modos de vida presentes y pasados de comunidades específicas” (Leeuwen, Jewitt, 2001, p. 2) está ya plenamente asumido y superado por la búsqueda común de una "reflexividad profunda" (MacDougall, 1998) dentro de una metodología visual en evolución, del mismo modo que sus objetivos, protocolos y experimentos.
Los investigadores señalan que la grabación de sonido y vídeo en la investigación no es algo nuevo, ya que existe prácticamente desde el origen de las tecnologías audiovisuales, particularmente en las prácticas antropológicas (De Brigard, 1979) (De France, 1982). La intención era doble: la obtención de datos científicos y la exposición de resultados a través del documental.

El registro audiovisual constituye una ventaja determinante con respecto a la toma de notas puesto que permite la diferenciación temporal entre la grabación en directo de su identificación y categorización. La capacidad de memorización no se limita a las posibilidades cognitivas del investigador y, además, se evita la posible distorsión de la transcripción. Evidentemente, el potencial de ilustración se dispara y los registros constituyen, en sí mismo, fuentes de datos experimentales (Lamboux-Durand, 2016).

Estos métodos que se están desarrollando en parte de la comunidad científica son empíricos en su aplicación o se han estructurado de forma que favorezcan su reconocimiento científico."

 

La llamada antropología “postmoderna” que acompaña a este movimiento sobrepasa “la experiencia y la interpretación de otra realidad circundante por una “negociación constructiva que implica a un mínimo de dos sujetos conscientes políticamente significativos” (Clifford, cité par Copans, 2002, 101).
La práctica de la descripción sistemática se ha reducido en la antropología en pos de una descripción paralela a las experiencias, con uso de la imagen y con la asimilación de un mínimo de subjetividad y reflexividad ya aceptada por parte de los investigadores comprensivos de tales experiencias, descritas por Pink (2007) como experiencias sensoriales.
Con respecto a la grabación, se plantean preguntas sobre la evolución de las prácticas tales como:

  • ¿En qué medida es necesario estructurar la realización de las grabaciones para que puedan ser utilizadas?
  • ¿En qué medida influye el contexto de la experiencia en el registro y los resultados obtenidos? ¿Existen métodos, metodologías o herramientas generalizables?
  • ¿Se puede (o se debe) definir un método o metodología (sistemáticamente) específico para una investigación?
  • La difusión de transcripciones textuales no tiene el mismo estatus que la de las fotografías o las del vídeo, ¿en qué marco podemos explotar las fuentes visuales que no han recibido sistemáticamente el consentimiento (implícito o explícito) de los sujetos de la investigación?

En la historia de las ciencias sociales y de las humanidades, los métodos visuales están en deuda con la contribución decisiva de la antropología y la sociología. Este reconocimiento por parte del grupo de investigadores implicados en esta obra reivindica también el carácter multidisciplinar de la apropiación contemporánea de los métodos visuales, al margen de una disciplina específica. De este modo, el campo científico del congreso de métodos visuales de La Laguna está abierto a muchas disciplinas científicas, por lo que incluyó en su segunda edición (2012) a las ciencias de la información y de la comunicación, al arte, al diseño, a la geografía, etc.

La continuación de la reflexión en torno a los métodos audiovisuales en este contexto multidisciplinar y plurilingüe nos anima a cuestionar el diseño en este conjunto metodológico.

La noción de diseño conlleva un conjunto de conceptos cuya ambigüedad está bien representada por la famosa frase de John Heskett (2005): "Design is to design a design to produce a design". Su enfoque y definición varían mucho de una disciplina a otra, ya sea en la ingeniería de producción, adscrita a los estudios visuales, o en aspectos más relacionados con la cultura o los procesos de comunicación. Además, el término diseño no tiene el mismo significado en todas las lenguas (el diseño como sustantivo implica tanto el resultado del proceso de diseño como el propio proceso de diseño, según el significado y la lengua que se considere). En la propia actividad de investigación, el investigador puede considerarse un diseñador a través de la actividad de concepción e innovación en los métodos desplegados durante las encuestas, así como en el tratamiento de sus datos. En este sentido, la investigación-acción resulta especialmente oportuna en este enfoque del investigador-diseñador como método visual de investigación en sentido amplio.

Así, la concepción evocada de diseño se inscribe en un enfoque transversal y alternativo a los estudios visuales, interesados en el análisis de objetos, fenómenos y prácticas visuales. El diseño afecta a todos los ámbitos, elementos y experiencias, por lo que la documentación visual del proceso de diseño aporta conocimiento sobre la experiencia de creación de artefactos metodológicos.

En el marco de esta convocatoria, el diseño se comprende desde el punto de vista de las herramientas visuales y los métodos de investigación, especialmente audiovisuales e interactivos (Gómez-Cruz, Sumartojo y Pink, 2017). Resulta también necesario distinguir entre el diseño como creación (en un enfoque artístico) y el diseño como creatividad (en un enfoque más empresarial). Este enfoque artístico de la creación como método de investigación visual ofrece también un registro de la actividad, que puede ser valorada científicamente permitiendo cuestionar los procesos de creación. El objeto de estudio puede entenderse como una herramienta de investigación en sí mismo, situando el arte o las industrias culturales en dos planos distintos que, sin embargo, pueden cruzarse desde un enfoque más epistemológico. Por su parte, el diseño de “visualización de datos”, como método visual que favorece el análisis de experiencias, forma también parte del concepto de diseño de esta convocatoria. El investigador se convierte entonces en diseñador al proponer nuevas formas de presentar los datos.

Una de las funciones del diseño, además del aspecto estético, es proponer artefactos que satisfagan mejor las necesidades. El investigador, en su calidad de diseñador, puede abrir el camino a metodologías de experimentación o de análisis de datos más fácilmente transferibles, más populares, pero también más transparentes (por ser más abiertas) y reproducibles, lo que puede abrir fructíferas perspectivas interdisciplinarias. La presente convocatoria cubre todos estos aspectos.

La conferencia está abierta a todas las disciplinas y se invita a los participantes a presentar enfoques visuales utilizando el diseño como método de investigación. También es posible una selección más restringida en torno a la creación de contenidos visuales o audiovisuales en torno a esta noción de diseño, así como a performances o dispositivos sensoriales e interactivos (Pink, 2009).

Esta conferencia está organizada por la asociación Visual Modi - Asociación internacional interdisciplinaria y multilingüe de investigación con métodos visuales y multimodales, creada tras las dos conferencias anteriores (https://visualmodi.hypotheses.org/).

Tipos de propuestas aceptadas

  • Comunicación oral larga
  • Póster
  • Actividades itinerantes
  • Exposición
  • Proyecto audiovisual
  • Proyección

Calendario de la convocatoria

Envío de resúmenes

22 de septiembre de 2022

Fecha límite para la entrega de resúmenes

23 de febrero de 2023

Fecha límite para la aceptación de resúmenes

23 de marzo de 2023

Envío de textos completos

23 de junio de 2023

Forma de los propuestos

Página 1

                   Título de la propuesta
                   Apellidos, nombres, institución, mel de autores (hasta tres autores por presentación)
                   Asistentes a la conferencia

Página 2

                   Título de la propuesta
                   Un máximo de 6 palabras clave separadas por un signo ";"
                   Resumen: 3000-5000 (espacios incluidos) y referencias

En caso de selección

                   Texto completo: 20000-30000 caracteres incluyendo espacios
                   Publicación de los actos previstos
                   Se hará una selección de los actos

La presentación de una propuesta debe hacerse en este sitio con una cuenta sciencesconf. Si necesita ayuda para crearlo, escriba la siguiente dirección de correo electrónico : methodesvis2023@sciencesconf.org

Bibliografía

BATESON, Gregory et MEAD, Margaret, 1942. Balinese Character: A Photographic Analysis [en ligne]. New York Academy of Sciences. ISBN 0-89072-780-5. Disponible à l’adresse : https://monoskop.org/images/8/8d/Bateson_Gregory_Mead_Margaret_Balinese_Character_A_Photographic_Analysis.pdf


BOSA, Bastien, 2016. Une enquête « à parts égales » ? Retour sur une enquête collective dans la Sierra Nevada de Santa Marta. ethnographiques.org : Revue en ligne de sciences humaines et sociales [en ligne]. 2016. N° 32. [Consulté le 12 septembre 2022]. Disponible à l’adresse : https://www.ethnographiques.org/2016/Bosa


BRIGARD, Emilie de, 2019. Historique du film, ethnographique. In : Historique du film, ethnographique [en ligne]. De Gruyter Mouton. pp. 21‑52. [Consulté le 12 septembre 2022]. ISBN 978-3-11-080740-0. Disponible à l’adresse : https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/9783110807400-003/html


CLIFFORD JAMES et SICHÈRE MARIE-ANNE, 1996. Malaise dans la culture : l’ethnographie, la littérature et l’art au XXe siècle. Paris : École nationale supérieure des Beaux-Arts. Collection Espaces de l’art. ISBN 2-84056-036-4.
DE FRANCE, Claudine, 1982. Cinéma et anthropologie. Paris : Editions de la Maison des Sciences de l’Homme. Travaux et documents. ISBN 2-901725-37-6.


EVANS-PRITCHARD, Edward, 1940. The Nuer: a description of the modes of livelihood and political institutions of a Nilotic people. Oxford, Royaume-Uni de Grande-Bretagne et d’Irlande du Nord : At the Clarendon Press.


GÓMEZ CRUZ, Edgar, SUMARTOJO, Shanti et PINK, Sarah (éd.), 2017. Refiguring techniques in digital visual research. Cham, Switzerland : Palgrave Macmillan. Digital ethnography. ISBN 978-3-319-61221-8.


HESKETT, John, 2005. Design: A Very Short Introduction. OUP Oxford. ISBN 978-0-19-160661-8.

IBANEZ BUENO, Jacques, CHABERT, Ghislaine, LAMBOUX-DURAND, Alain et WANONO, Nadine (éd.), 2017. Applying visual methods to  digital communication / Los métodos visuales aplicadas a la  comunicación digital / Les méthodes  visuelles appliquées à la communication  numérique [en ligne]. Tenerife : Sociedad Latina de Comunicación Social - La Laguna. . Cuadernos Artesanos de  Comunicación, 136. ISBN 978-84-16458-91-2. Disponible à l’adresse : http://www.cuadernosartesanos.org/2017/cac136.pdf

IBANEZ BUENO, Jacques, 2006.. Création d'un hypermédia virtuel et ethnologique–l'exemple d'une recherche sur les internautes suisses et français. Du cinéma ethnographique à l'anthropologie visuelle, Paris, Musée de l'Homme.

JEWITT, Carey et LEEUWEN, Theo van (éd.), 2001. Handbook of visual analysis. Los Angeles, Calif. etc., Etats-Unis d’Amérique, Pays multiples : Sage. ISBN 978-0-7619-6477-3.

LAMBOUX-DURAND, Alain, 2017. Appréhender les biais de l’audiovisuel pour une analyse scientifique appropriée des situations enregistrées. In : Applying visual methods to  digital communication / Los métodos visuales aplicadas a la  comunicación digital / Les méthodes  visuelles appliquées à la communication  numérique [en ligne]. Tenerife : Sociedad Latina de Comunicación Social - La Laguna. pp. 27‑46. Cuadernos Artesanos de  Comunicación, 136. [Consulté le 3 janvier 2022]. ISBN 978-84-16458-91-2. Disponible à l’adresse : https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01943772/document

MACDOUGALL, David et TAYLOR, Lucien, 1998. Transcultural cinema. Princeton, N.J., Etats-Unis d’Amérique : Princeton University Press. ISBN 978-0-691-01234-6.

PINK, Sarah, 2007. Walking with Video. Visual Studies. 1 décembre 2007. Vol. 22, pp. 240‑252. DOI 10.1080/14725860701657142.

PINK, Sarah, 2009. Doing sensory ethnography. London : SAGE. . ISBN 978-1-4129-4802-9.

Personas conectadas : 2 Privacidad
Cargando...